lunes, 8 de agosto de 2016

Psicologia

Videos


Los siguientes vídeo describen el rol y la comunicación del docente dentro del aula con sus estudiantes:















Fuentes:

https://www.youtube.com/watch?v=q2szB3a1gdM

https://www.youtube.com/watch?v=9sX5OMfqOpY

Base del trabajo del docente en una escuela

Las bases del trabajo del docente en una escuela principalmente son las siguientes:



Motivación

Es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él. El interés se puede adquirir, mantener o aumentar en función de elementos intrínsecos y extrínsecos.


Desde este punto de vista, el profesor debe plantearse un triple objetivo en su acción motivadora:

a) Suscitar el interés
b) Dirigir y mantener el esfuerzo
c) Lograr el objetivo de aprendizaje prefijado



Toma de decisiones



Las decisiones se presentan en todos los niveles de la sociedad, sean de mayor o menor incidencia, pero estas implican una acción que conlleva a un determinado fin u objetivo propuesto. Este proceso de toma de decisiones forma parte del funcionamiento cotidiano de toda organización y atraviesa todas sus funciones y niveles: liderazgo, relaciones, programas educativos, entre otros. Con el paso del tiempo, las personas han desarrollado técnicas para dar solución a los distintos problemas que se le presentan y las mismas forman parte de un proceso de decisiones lógico. 

Cuando se habla de toma de decisiones en el aula de clases, se está aludiendo a las acciones que realizara el docente para orientar el proceso educativo de forma eficiente. Este es el primer paso para elegir un plan de acción, es por esto que cada educador como administrador, su trabajo central es decidir continuamente qué hacer.



La comunicación en el aula





La comunicación en el aula es uno de los principales elementos con los que se debe contar y dominar perfectamente por parte de cada profesor, ya que de este modo, las explicaciones, comentarios, preguntas, dudas, etc que puedan tener nuestros alumnos, se verán reducidas de manera considerable o, de no ser así, serán resueltas de la manera más ventajosa tanto para su entendimiento como para nuestro control sobre la clase. La comunicación es la clave para el contacto entre docente y discentes. En la medida en la que somos capaces de acercarnos al alumno (sus necesidades, su punto de partida) es más fácil su progreso. En esto tiene una parte de especial relevancia la habilidad para la comunicación, tanto la emisión como la sensibilidad para recibir los mensajes que nos emiten los alumnos.



Ética Profesional




La ética es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral de las obligaciones del hombre y la acción humana. La ética pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión.La ética como parte de la personalidad del docente es elemento fundamental dentro de la conciencia moral del mismo, dado a que ella forma el eje que hace posible el rodamiento del proceso protagónico universal de lo que llamamos educación del ser. 

De allí, la importancia que tiene la ética como parte activa en la conducta moral del hombre como ser social, sus acciones y pensamientos deben estar dirigidos en pro de la construcción de ciudadanos honesto y cultos que formen una verdadera sociedad social e interactiva atendiendo las exigencias de los cambios paradigmáticos que se vivan al momento, por ello, se amerita de docentes con capacidad ética y buena conciencia moral. Sabiendo que el docente es un profesional, debe contemplar ciertos requisitos y cualidades éticas y morales que se exigen para ejercer honestamente su profesión


Comunicación didáctica 






La acción comunicativa representa un papel de suma importancia para todo docente, cabe destacar que, aunque el docente cumple muchas otras funciones dentro de alguna institución educativa, no debe obviar que es esencialmente un ser humano que participa directamente en el desarrollo humano de las nuevas generaciones, su misión es importante porque gracias a su función es posible la evolución de la especie humana. Aunque en los sistemas educativos es el docente quien ejerce en gran medida las funciones de emisor e influencia sobre los educandos, debe considerarse que la configuración personal de los educandos se logra a través de múltiples fuentes personales e institucionales y ya no exclusivamente por la acción comunicativa de los docentes; mención especial es el caso de la fuerte influencia de los medios de comunicación de masas cuya influencia es tan controvertida como evidente.


Control de movimiento y expresión corporal





Cuando un docente expone un tema ante una clase se genera una serie de manifestaciones físicas que bien utilizadas ayudan al éxito de la comunicación, pero sino se controlan pueden derribar la más brillante exposición. Algunos de los movimientos suelen ser de origen nervioso generalmente inconscientes. Por regla general la forma como se exhibe el docente con sus movimientos e incluso su presencia en vestir influyen en la efectividad del mensaje en otras palabras hay una especie de lengua; corporal que coadyuva el entendimiento de la disertación si se sabe llevar con armonía en la comunicación.

En el siguiente vídeo se muestra la forma como un docente imparte docencia en una aula tomando en cuenta la comunicación efectiva en la escuela:






Fuentes:

http://www.monografias.com/trabajos97/rol-gerencial-del-docente-aula/rol-gerencial-del-docente-aula.shtml

https://www.youtube.com/watch?v=9sX5OMfqOpY